top of page
Kath Rodríguez

LGBTIQ+ 101: entendiendo el género y la orientación sexoafectiva

Hablar de la comunidad LGBTIQ+ es hablar de diversidad, de conceptos sociales y de distintas vivencias y realidades. Por eso hoy te traemos el inicio de un glosario ES-PEK-TA-CU-LAR que iremos actualizando para conocer los distintos términos que acompañan y explican lo que somos y lo que vivimos. (¡Gustó total!)

Dentro de ella, hay conceptos que que existen y otros más que, desde su creación han ido evolucionando (porque una te me es así, evolucionada madre), para adaptarse a las realidades que atravesamos todxs y así ser incluídxs y visibilizadxs.

Entre los conceptos más conocidos, pero que han generado más confusión, se encuentran el el sexo biológico, el género, la identidad de género, la expresión de género, la corporalidad diversa y la atracción sexoafectiva.

En esta primera parte de este manual LGBTIQ+ 101, vamos a explorar estos conceptos y realizar una pequeña guía para poder aprenderlos y entenderlos.

Sexo biológico

El concepto de sexo biológico es mayormente confundido con el de género, debido a una asociación que se ha hecho entre ambos desde hace muchos años. Pero, realmente, estos no van ligados.

El sexo se refiere a todas esas características físicas que son compuestas por cosas como los genitales, los cromosomas, las hormonas, el vello corporal, entre otros. Está dividido, en términos médicos y biológicos, en femenino y másculino. Sin embargo, existen muchas variaciones, de las cuales vienen las personas intersex (de lo cual hablaremos más adelante).

Género

Al hablar de género, ya nos adentramos en algo mucho más social. El género son las actitudes, comportamientos, y sentimientos que una cultura o sociedad asocia al sexo biológico de una persona. Está dividido, mayormente, en algo binario: mujer y hombre. Sin embargo, otras civilizaciones antiguas y otras culturas, tienen presente la figura del género no binario, un espectro que puede ser una mezcla de ambos o incluso puede ser ninguno de los géneros binarios.

Identidad de Género

Al hablar de identidad de género, hablamos del sentido psicológico de las personas. Es decir, quién y qué eres, basándose en lo mucho o poco que te alineas (o no) con lo que se entiende que son los géneros binarios establecidos por la sociedad.

Expresión de Género

La expresión de género es la forma en la que una persona presenta su género a través de sus acciones, su ropa, su comportamiento, entre otros. Actualmente, entre las personas de la generación z y lxs late millennials los términos femenino y másculino son utilizamos para describir el amplio espectro de la expresión de género.

Es importante resaltar que la expresión de género no está necesariamente asociada a la identidad de género de la persona.

Corporalidad Diversa

Este término se usa para hacer referencia a las distintas variaciones de las características sexuales que existen y que hacen que una persona sea intersex. Estas variaciones pueden ser cromosómicas, genitales, hormonales, entre otros.

Utilizar este término es de suma importancia para incluir y visibilizar a la comunidad intersex, que ha sido ignorada e invisibilizada por años.

Atracción Sexoafectiva

Al igual que el sexo, la atracción sexoafectiva no es realmente un componente del género. Sin embargo, a menudo es confundida la orientación sexual con el género, y se clasifica la atracción que experimentamos en función del género.

Esta se entiende por la atracción sexual o romántica que sentimos o no hacia lxs demás, la cual puede ser hacia personas del mismo género, de distintos o incluso de todos. Aquí es donde entra la homosexualidad, la bisexualidad, la pansexualidad, la asexualidad y todos los terminos acogidos dentro de cada paraguas (teniendo en cuenta que, al igual que el género, la orientración o atracción sexoafectiva es un amplio espectro).

Aunque son muchos los términos que existen dentro de la comunidad LGBTIQ+, esta es una base de conceptos básicos que son necesarios para entender los espectros y las distintas vivencias de los demás.

Conocer a nuestra comunidad es importante para poder defender nuestros derechos y argumentar con una base más sólida, comentarios y actitudes LGBTIQ-fóbicos.


Portada: Javier Alamo

1 Comment


menstar.star
Aug 29, 2023

Hola, qué bueno que tengan ya una página activa (aplausos), y quería comentarles que en el texto , cuando mencionan la atracción Sexo afectiva (u orientación sexual) debieron incluir la heterosexualidad. recuerden que el lema es la inclusión de todos. Gracias y reitero mis felicitaciones por la pagina.

Like
bottom of page